Aborígenes australianos - Introducción, Localización, Lengua, Folclore, Religión, Principales fiestas, Ritos de paso

Tabla de contenido
PRONUNCIACIÓN: aw-STRAY-lee-uhn ab-or-RIDGE-in-eez
UBICACIÓN: Australia; Tasmania
POBLACIÓN: Aproximadamente 265.000
IDIOMA: Lengua del desierto occidental; inglés; walpiri y otras lenguas aborígenes.
RELIGIÓN: religión tradicional aborigen; cristianismo
1 - INTRODUCCIÓN
Los habitantes originales del continente australiano fijaron allí su residencia al menos 40.000 años antes de que los europeos desembarcaran en la bahía de Botany en 1788. En 1788, los aborígenes eran claramente mayoritarios, con unos 300.000 habitantes. A finales de los años 90, eran una minoría que luchaba por reclamar derechos sobre sus tierras tradicionales. También buscan dinero por las tierras y recursos perdidos. Relaciones entre los aborígenesy los habitantes no aborígenes de Australia no han sido muy buenas. Hay mucho resentimiento por parte de muchos aborígenes por el trato que sus antepasados recibieron de los colonos europeos. Los aborígenes australianos se enfrentan a muchos de los mismos problemas a los que se enfrentan los nativos americanos en Estados Unidos.
2 - UBICACIÓN
Los aborígenes australianos vivían tradicionalmente en toda Australia y en la isla de Tasmania. En las regiones del desierto central y occidental de Australia, los grupos aborígenes eran cazadores y recolectores nómadas. No tenían un lugar de residencia permanente, aunque sí territorios y comían todo lo que podían pescar, matar o desenterrar de la tierra. En las partes meridionales de la islacontinente, el invierno es frío y las poblaciones aborígenes tenían que resguardarse del viento frío y la lluvia torrencial.
3 - IDIOMA
En 1788 se hablaban unas trescientas lenguas aborígenes diferentes. Ahora sólo quedan unas setenta y cinco. Algunas de ellas, como el walpiri, que se habla en Alice Springs y sus alrededores, en el centro del continente, están bien asentadas y no corren peligro de perderse. El walpiri se enseña en las escuelas y cada día se produce más literatura escrita en esta lengua.lenguas como el Dyribal están casi extinguidas.
La mayor lengua en número de hablantes es la del Desierto Occidental, hablada por varios miles de aborígenes de la región del Desierto Occidental del continente.
La mayoría de los aborígenes hablan inglés como primera o segunda lengua. En algunas partes de Australia se han desarrollado distintos tipos de inglés dentro de las comunidades aborígenes. En el Territorio del Norte hay un tipo de inglés llamado kriol que hablan los aborígenes.
4 - FOLKLORE
A lo largo de su dilatada historia, los aborígenes han desarrollado una compleja y rica mitología, que se ha transmitido de generación en generación. Esta mitología se conoce como las Leyendas del Tiempo del Sueño (Alchera). El Tiempo del Sueño es la época mística durante la cual los antepasados de los aborígenes establecieron su mundo. Estos mitos de la antigüedad se aceptan como un registro de la verdad absoluta y dominan la vida cultural de los aborígenes.del pueblo.
Hay muchos mitos del Tiempo del Sueño. Uno cuenta cómo se hizo el sol:
Hace mucho tiempo, en el Tiempo de los Sueños, no había sol y la gente tenía que buscar comida a la tenue luz de la luna. Un día, un emú y una grulla empezaron a pelearse. Enfurecida, la grulla corrió al nido del emú y le arrebató uno de sus enormes huevos. Lanzó el huevo hacia el cielo, donde se rompió y la yema estalló en llamas. Esto provocó un incendio tan grande que su luz reveló por primera vez lasbelleza del mundo de abajo.
Cuando los espíritus del cielo vieron esta gran belleza, decidieron que los habitantes debían tener esta luz cada día. Así que, cada noche, los habitantes del cielo recogían un montón de leña seca, lista para prenderle fuego en cuanto apareciera el lucero del alba. Pero surgió un problema: si el día estaba nublado, el lucero no se veía y nadie encendía el fuego. Así que los habitantes del cielo se lo pidieron a la Cucaburra, que tenía un fuerte,Cuando se oyó por primera vez la risa del pájaro, el fuego en el cielo estaba encendido, pero emitía poco calor o luz. Al mediodía, cuando toda la leña estaba ardiendo, el calor era más intenso. Más tarde, el fuego se apagó lentamente hasta que el sol se puso.
Es una norma estricta de las tribus aborígenes que nadie pueda imitar la llamada de la cucaburra, porque eso podría ofender al pájaro y quedarse callado. Entonces la oscuridad volvería a descender sobre la tierra y sus habitantes.
5 - RELIGIÓN
La religión aborigen tradicional gira en torno al Tiempo del Sueño. Los tótems son también una parte importante de la identidad religiosa aborigen. Los tótems son símbolos del mundo natural que sirven para identificar a las personas y sus relaciones entre sí en el mundo social. Por ejemplo, una familia o un clan pueden estar asociados a un ave determinada. La naturaleza de esa ave, ya sea feroz o pacífica, un avede presa o un ave canora, se asocia con la familia o el clan que lo utiliza como tótem.
El mundo religioso de los aborígenes australianos está habitado por fantasmas de los muertos, así como por diversos espíritus que controlan ciertos aspectos del mundo natural, como la Serpiente Arco Iris, que trae la lluvia. Se realizan rituales para aplacar a estos espíritus y también para aumentar la fertilidad de ciertas especies de animales importantes para los aborígenes.
Desde la colonización de Australia, muchos aborígenes se han convertido al cristianismo, ya sea por elección propia o por la influencia de la educación en las escuelas de las misiones. Durante generaciones, los colonos europeos sustraían a los niños de las familias aborígenes para enviarlos a escuelas cristianas. Se pensaba que esta práctica redundaba en beneficio de los aborígenes. El resentimiento por estos secuestros estodavía fuerte.
6 - GRANDES FIESTAS
Como parte de la sociedad australiana en general, los aborígenes australianos pueden participar en las principales festividades. El Día de Australia, el 26 de enero, es el equivalente al Día de la Independencia en Estados Unidos. Esta festividad suele ser motivo de protestas públicas por parte de los aborígenes. Muchos aborígenes participaron en importantes protestas durante el Bicentenario de Australia en 1988. Aborígenes tradicionalesSin embargo, la sociedad no tiene vacaciones de este tipo.
7 - RITOS DE PASO
En algunas sociedades aborígenes, había rituales masculinos y femeninos que marcaban el paso de la infancia a la edad adulta.
La muerte en las sociedades aborígenes australianas iba acompañada de complejos rituales. Entre los walpiri de Australia central, una esposa debía aislarse del resto de la comunidad tras la muerte de su marido. Vivía en un "campamento de viudas" durante un periodo de uno a dos años. Durante ese tiempo se comunicaba a través de un sistema de lenguaje de signos. No se le permitía hablar duranteSi una mujer decidía no seguir estas tradiciones, el fantasma de su marido podía robarle el alma, lo que la llevaría a la muerte.
8 - RELACIONES
El comportamiento y las relaciones interpersonales entre los aborígenes australianos están definidos por los roles familiares. En muchas sociedades aborígenes, ciertos parientes mantienen entre sí lo que se denominan "relaciones de evitación". Por ejemplo, en algunos grupos un yerno debe evitar por completo a su suegra. A menudo, los individuos cambian totalmente de rumbo y se desvían de su camino para evitar encontrarse con un pariente político prohibido.En otros tipos de relaciones, un yerno sólo puede hablar con su suegra mediante un lenguaje especial, denominado "lenguaje de suegra" Lo contrario de las relaciones de evitación son las "relaciones de broma", que son relaciones entre posibles cónyuges que suelen implicar bromas sobre temas sexuales.
A los aborígenes les resulta extraño que los no aborígenes digan "gracias" todo el tiempo. La organización social aborigen se basa en una serie de obligaciones entre individuos emparentados por sangre o matrimonio. Estas obligaciones no requieren agradecimiento alguno. Por ejemplo, si una familia pide compartir la comida de un pariente, éste está obligado a compartirla sin esperar gratitud alguna como respuesta.Los australianos suelen considerar grosero este comportamiento aborigen.
9 - CONDICIONES DE VIDA
La atención sanitaria es un problema importante para la mayoría de los aborígenes. Para los grupos rurales, el acceso a la atención sanitaria puede ser extremadamente limitado. En la época precolonial, habrían confiado en las prácticas sanitarias tradicionales para curar las enfermedades y limitar las dolencias. Sin embargo, debido a la influencia europea, muchas sociedades rurales han perdido el conocimiento de la medicina tradicional y han pasado a confiar en la medicina occidental, que no essiempre a su disposición.
La vivienda varía entre los aborígenes urbanos y rurales. Los gobiernos nacionales, estatales y locales han animado a los grupos nómadas a establecerse en casas a la manera europea. Han construido casas para algunos grupos que viven en las regiones desérticas del centro y oeste de Australia. Los aborígenes han adaptado estas estructuras a su propio diseño. Las utilizan como almacén, pero suelen considerarlascomo demasiado pequeños y calurosos para comer, dormir o entretenerse.
10 - VIDA FAMILIAR
El matrimonio en las sociedades aborígenes tradicionales es complicado. Sus costumbres han interesado y desconcertado a los antropólogos durante siglos. En muchas sociedades, los primeros matrimonios eran concertados. Los maridos solían ser mucho mayores que sus mujeres.
Entre los tiwi de las islas Melville y Bathurst, frente a la costa norte de Australia, las hembras eran prometidas al nacer. En esta sociedad, las mujeres siempre estaban casadas. Esta práctica estaba relacionada con la creencia tiwi de que las hembras quedaban impregnadas por los espíritus. No se entendía que los machos humanos participaran en la reproducción. Sin embargo, la sociedad tiwi también exigía que cada individuo tuviera un "padre social".Los padres sociales eran los maridos de las madres de los niños. Eran necesarios porque los espíritus que fecundaban a las mujeres no podían ayudar a criar a los niños.
11 - ROPA
Los aborígenes australianos eran uno de los únicos grupos humanos del mundo que no llevaban ningún tipo de ropa. Tanto los hombres como las mujeres iban desnudos. Hoy, por supuesto, las cosas han cambiado mucho y los aborígenes visten igual que los australianos.
12 - ALIMENTOS
Dado que muchos grupos aborígenes eran cazadores y recolectores nómadas, se ocupaban poco de la preparación de alimentos. Las comidas eran sencillas, al igual que su preparación.
13 - EDUCACIÓN
La mayoría de los niños aborígenes urbanos tienen la oportunidad de asistir a la escuela pública. Sin embargo, a menudo sufren discriminación en las aulas. Algunas comunidades han desarrollado sus propios programas para ayudar a los niños aborígenes a tener éxito en el sistema educativo.
En Yuendumu, en el centro de Australia, los walpiri tienen un sistema educativo muy bien desarrollado, que ofrece tanto una educación al estilo europeo como una enseñanza en los ámbitos de la lengua y la cultura tradicionales. Como en el caso de los australianos, la escuela es obligatoria hasta el décimo curso, siendo optativos los grados undécimo y duodécimo.
14 - PATRIMONIO CULTURAL
Las sociedades aborígenes tradicionales eran nómadas. Por ello, no valoraban los objetos materiales. Tampoco desarrollaron muchos instrumentos musicales.
Uno de los más conocidos es el dijeridoo, un tubo largo hecho de un trozo de madera ahuecado por las termitas. Estas trompetas largas producen un zumbido que acompaña las danzas rituales. Los dijeridoos se han convertido en instrumentos populares en la música moderna del mundo. Algunos aborígenes enseñan a tocar el dijeridoo a personas no aborígenes que quieren aprender a tocarlo.
En muchas sociedades aborígenes, los hombres utilizaban un "bullroarer" para asustar a las mujeres y a los varones no iniciados en los actos ceremoniales. El bull-roarer es una pieza de madera plana decorada y moldeada. Se ata a un cordel y se balancea por encima de la cabeza de una persona para producir un zumbido. Se suele decir que el sonido es la voz de espíritus importantes de la tierra. A diferencia de sus vecinos oceánicos, los aborígenes australianosno utilizaba bidones.
La danza es una parte importantísima de la vida ceremonial aborigen. Muchas danzas imitan los movimientos y comportamientos de animales como la grulla brolga de los humedales septentrionales. En Australia hay varias compañías que viajan a los centros urbanos para interpretar danzas tradicionales y nuevas.
15 - EMPLEO
En las sociedades aborígenes tradicionales, el trabajo se dividía en función de la edad y el sexo. Las mujeres y los niños se encargaban de recolectar verduras, frutas y caza menor como goannas (Los hombres se encargaban de obtener carne mediante la caza mayor y menor. Los hombres de la sociedad arandina cazaban con diversos utensilios, como lanzas, lanzavirotes y boomerangs sin retroceso.
Los aborígenes de las zonas urbanas ocupan diversos puestos de trabajo. Sin embargo, conseguir empleo suele ser difícil debido a la discriminación.
16 - DEPORTES
El rugby, el fútbol australiano y el críquet son importantes deportes para espectadores y participantes en Australia. El baloncesto es un deporte en rápido crecimiento. Los aborígenes juegan en algunos de los equipos semiprofesionales de rugby.
17 - OCIO
En algunas partes de Australia, los aborígenes han creado sus propias emisoras de radio y televisión, que han tenido más éxito en la región central de Australia, en Alice Springs y sus alrededores.
En estas comunidades, los ancianos se han dado cuenta de que si no ofrecen programas a sus jóvenes, éstos se alejarán de los modos de vida tradicionales. Las bandas aborígenes también producen vídeos musicales para estos programas, así como para su distribución a la sociedad australiana en general.
18 - MANUALIDADES Y AFICIONES
Desde hace algún tiempo, el arte aborigen australiano goza de gran popularidad en el mercado mundial del arte. Las pinturas de "ensoñaciones" de la región del Desierto Central alcanzan un alto precio, sobre todo si el artista es uno de los aborígenes de renombre. En la comunidad walpiri de Yuendumu, los ancianos decidieron pintar las puertas de las aulas de la escuela con diversas "ensoñaciones": bumeranes,decoradas con estilísticos símbolos aborígenes, son muy populares entre los turistas. Según la leyenda aborigen, el bumerán fue creado por la serpiente Bobbi-bobbi. Según este cuento, Bobbi-bobbi enviaba zorros voladores (quizás como murciélagos) para que los hombres se los comieran, pero volaban demasiado alto para ser atrapados. Bobbi-bobbi dio una de sus costillas para que la utilizaran como arma. Debido a su forma, siempre volvía a la persona queUtilizando el bumerán como arma, los hombres consiguieron hacer que los zorros voladores cayeran a tierra. Pero los hombres se confiaron demasiado en el uso del bumerán, y lo lanzaron con tanta fuerza que se estrelló contra el cielo, creando un gran agujero. Bobbi-bobbi se enfadó cuando se enteró de esto, y recuperó su costilla cuando volvió a caer a tierra.
19 - PROBLEMAS SOCIALES
Mantener el derecho a seguir modos de vida tradicionales es uno de los mayores problemas sociales a los que se enfrenta la población aborigen. Para seguir con los modos de vida tradicionales, hay que mantener la lengua y el folclore aborígenes. Muchas comunidades aborígenes han contratado a profesores para que ayuden en los esfuerzos por preservar la lengua tradicional para las generaciones futuras. Sin embargo, hay más lenguas que necesitan ser preservadas quehay profesores dispuestos a ayudar a conservarlos.
La vida en las zonas urbanas, donde el nivel de vida es muy bajo, ha generado un alto nivel de violencia doméstica y alcoholismo entre los aborígenes. En un intento de invertir esta tendencia, algunos hombres mayores han "secuestrado" a jóvenes y se los han llevado a tierras tradicionales. Una vez alejados de la ciudad, se les inscribe en una especie de programa de rehabilitación para "enderezarlos del miedo". Ha habido reacciones encontradas aleste tipo de comportamiento, tanto dentro de la sociedad aborigen como en la sociedad australiana en general.
20 - BIBLIOGRAFÍA
Bell, Diane. Hijas del Sueño. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1993.
Berndt, R. M., y C. H. Berndt. El mundo de los primeros australianos. Sydney: Ure Smith, 1964.
Ver también: Gallegos - Introducción, Localización, Lengua, Folclore, Religión, Principales fiestas, Ritos de pasoContested Ground: Australian Aborigines Under the British Crown. Leonards, Australia: Allen & Unwin, 1995.
Hiatt, Lester R. Argumentos sobre los aborígenes: Australia y la evolución de la antropología social. Nueva York: Cambridge University Press, 1996.
Ver también: Matrimonio y familia - YakutHolmes, Sandra Le Brun. La diosa y el hombre de la luna: el arte sagrado de los aborígenes Tiwi. Roseville East, Australia: Craftsman House, 1995.
En la era de Mabo: Historia, aborígenes y Australia. Leonards, Australia: Allen & Unwin, 1996.
Kohen, James L. Impactos ambientales aborígenes. Sydney, Australia: University of New South Wales Press, 1995.
SITIOS WEB
Comisión Australiana de Turismo [en línea] Disponible //www.aussie.net.au , 1998.
Embajada de Australia, Washington, D.C. [En línea] Disponible //www.austemb.org/ , 1998.
Wood, Shana. Historia de Austalia. [En línea] Disponible //www.iinet.net.au/~adan/shana , 1996.
World Travel Guide. Australia. [En línea] Disponible //www.wtgonline.com/country/au/index.html , 1998.
Lea también el artículo sobre Aborígenes australianos de Wikipedia