Chuj - Historia y relaciones culturales

 Chuj - Historia y relaciones culturales

Christopher Garcia

ETNOMINOS: ajNenton, ajSan Matéyo, ajSan Sabastyán


Orientación

Historia y relaciones culturales

Los chuj de Guatemala han ocupado su territorio durante milenios. Según los cálculos etnolingüísticos y glotocronológicos de Kaufman (1976) y McQuown (1971), los chuj ocupan un área que es aproximadamente la de la patria de la lengua proto-maya. Los chuj han vivido en el noroeste de Guatemala desde que la lengua proto-maya comenzó su diferenciación en lenguas mayas modernas hace unos cuatro mil años.hace.


Liquidaciones

Economía

Parentesco

Matrimonio y familia

Organización sociopolítica

Religión y cultura expresiva

Bibliografía

Cojtí Marcarlo, Narciso (1988). Mapa de los idiomas de Guatemala y Beiice. Guatemala: Piedra Santa.

Ver también: Nentsy - Introducción, localización, lengua, folclore, religión, fiestas principales, ritos de paso

Hayden, Brian, y Aubrey Cannon (1984). La estructura de los sistemas materiales: Etnoarqueología en las tierras altas mayas. SAA Papers, nº 3. Burnaby, Canadá: Society for American Archaeology.


Kaufman, Terrence (1976): "Archaeological and Linguistic Correlations in Mayaland and Associated Areas of MesoAmerica". Arqueología mundial 8:101-118.

Ver también: Cubanoamericanos - Historia, Esclavitud, Revolución, Época moderna, Olas migratorias importantes

McQuown, Norman (1971): "Los orígenes y la diferenciación de los mayas según se infiere del estudio comparativo de las lenguas mayanas". Desarrollo Cultural de los Mayas. 2ª ed., editado por Evon Z. Vogt y Alberto Ruz, 49-80. México: Centro de Estudios Mayas.


JUDITH M. MAXWELL

Lea también el artículo sobre Chuj de Wikipedia

Christopher Garcia

Christopher García es un escritor e investigador experimentado apasionado por los estudios culturales. Como autor del popular blog World Culture Encyclopedia, se esfuerza por compartir sus puntos de vista y conocimientos con una audiencia global. Con una maestría en antropología y una amplia experiencia en viajes, Christopher aporta una perspectiva única al mundo cultural. Desde las complejidades de la comida y el idioma hasta los matices del arte y la religión, sus artículos ofrecen perspectivas fascinantes sobre las diversas expresiones de la humanidad. Los escritos atractivos e informativos de Christopher han aparecido en numerosas publicaciones, y su trabajo ha atraído a un número creciente de entusiastas de la cultura. Ya sea profundizando en las tradiciones de las civilizaciones antiguas o explorando las últimas tendencias de la globalización, Christopher se dedica a iluminar el rico tapiz de la cultura humana.